Para hablar de Mac OS X Lion hay que remontarse un poco en el pasado, tampoco mucho, 20 de Octubre concretamente. Steve Jobs salía una vez más al escenario para hablar del futuro de Mac OS X, un futuro marcado por un nombre: Lion
Mac OS X Lion es también el primer sistema operativo de escritorio de Apple que se ve influenciado por su hermano pequeño, iOS, recogiendo ahora el testigo e implementando algunas ideas que habían nacido para dispositivos móviles.
http://www.apple.com/es/osx/

AirDrop: Comparte archivos sin complicaciones con otros ordenadores Mac mediante WiFi. No hace falta estar conectado a ninguna red WiFi, ya que los archivos se transmiten de un dispositivo a otro directamente, peer-to-peer, a velocidades bastante altas. Tan sólo tenemos que ir al apartado AirDrop en Finder y veremos los dispositivos disponibles a los que podemos enviar datos. Funciona en un diámetro de 9 metros
Mission Control: Apple ha unificado Spaces, Exposé y Dashboard, añadiendo además las aplicaciones a pantalla completa. De esta forma tendremos a vista de pájaro todas las aplicaciones que se están ejecutando, además de las ventanas que tenemos abiertas. Una magnífica forma de tener todo controlado y organizado.
Guardado automático: Nueva función que nos evita tener que estar guardando nuestro trabajo continuamente. Lion guarda copias de nuestros documentos mientras trabajamos en ellos, y además no hace diferentes copias del archivo, ahorrando espacio en nuestro disco duro. Con la función restauras podremos volver a atrás eliminando los cambios que hayamos hecho.
Launchpad: Una nueva forma de lanzar aplicaciones. Todo esta ahora más ordenado y accesible, ya que con tan sólo pulsar en el icono de Launchpad o hacer un gesto multi-touch en el trackpad tendremos acceso a todas nuestra aplicaciones instaladas. Se nos mostrará una pantalla con formato similar a iOS, pudiendo también agrupar las aplicaciones por carpetas de la misma forma, arrastrando una aplicación a la carpeta.Aplicaciones a pantalla completa: Las aplicaciones en Lion adoptarán el sistema de la última versión de iPhoto, permitiéndonos optimizar el espacio disponible en la pantalla, algo de agradecer sobre todo en pantallas de 11″ como la del MacBook Air. Aun así, algunos echarán de menos aquello de “no maximizar”, del que tanto dio que hablar OS X.

Gestos Multi-touch: Interactua con tu Mac. Este sistema permite controlar de forma natural y sencilla lo que hay en la pantalla de nuestro Mac. Gracias a este sistema obtendremos una respuesta fluida a los gestos, como desplazarnos por la ventana del navegador, hacer zoom, mover y trabajar con imágenes, etc. Las barras de desplazamiento sólo aparecen cuando nos desplazamos, teniendo de esta forma más campo de visión.
Mission Control: Apple ha unificado Spaces, Exposé y Dashboard, añadiendo además las aplicaciones a pantalla completa. De esta forma tendremos a vista de pájaro todas las aplicaciones que se están ejecutando, además de las ventanas que tenemos abiertas. Una magnífica forma de tener todo controlado y organizado.
Guardado automático: Nueva función que nos evita tener que estar guardando nuestro trabajo continuamente. Lion guarda copias de nuestros documentos mientras trabajamos en ellos, y además no hace diferentes copias del archivo, ahorrando espacio en nuestro disco duro. Con la función restauras podremos volver a atrás eliminando los cambios que hayamos hecho.
Launchpad: Una nueva forma de lanzar aplicaciones. Todo esta ahora más ordenado y accesible, ya que con tan sólo pulsar en el icono de Launchpad o hacer un gesto multi-touch en el trackpad tendremos acceso a todas nuestra aplicaciones instaladas. Se nos mostrará una pantalla con formato similar a iOS, pudiendo también agrupar las aplicaciones por carpetas de la misma forma, arrastrando una aplicación a la carpeta.Aplicaciones a pantalla completa: Las aplicaciones en Lion adoptarán el sistema de la última versión de iPhoto, permitiéndonos optimizar el espacio disponible en la pantalla, algo de agradecer sobre todo en pantallas de 11″ como la del MacBook Air. Aun así, algunos echarán de menos aquello de “no maximizar”, del que tanto dio que hablar OS X.
